Buenos Aires, 26 mar 13:00 – (Agencia Nova) – Compartir el conocimiento y las experiencias recíprocas con el fin de “mejorar las herramientas y prácticas en la lucha contra el crímen transnacional”. Es este el principal propósito del primer “Seminario Antimafia Ítalo-Argentino” inaugurado oficialmente este lunes en Buenos Aires. Lo dijo el Procurados Nacional Antimafia y Antiterrorismo, Federico Cafiero de Raho, en la ceremonia de inauguración de la iniciativa conjunta de la cual participó también el Presidente argentino Mauricio Macri. “La vía decisiva para luchar contra el crimen organizado presupone una colaboración internacional enérgica y eficaz y requiere de una legislación internacional adecuada”, afirmó Cafiero de Raho, remarcando la importancia de esta iniciativa con palabras pronunciadas por Giovanni Falcone un mes antes de la matanza de Capaci. La intuición de Falcone, recordó el procurador nacional, “llevó a la realización, luego de su muerte, de la primera conferencia italiana sobre crimen transnacional y sancionó el inicio de la cooperación multilateral en este ámbito”.
“Estoy seguro de que este seminario constituye un enorme aporte y que vuestra experiencia será extremamente valiosa en la batalla que dimos y daremos hasta el final”, dijo por su parte el Presidente argentino Mauricio Macri, dirigiéndose a la Delegación de la Dirección Nacional Antimafia. “La lucha contra la mafia dentro y fuera del Estado es la más difícil pero no es imposible”, agregó Macri que subrayó entonces “la importancia de aprender de otras experiencias” y de la “cooperación entre países como herramienta de prevención”. El presidente argentino recordó las iniciativas en materia de normativa adoptada por su gobierno para combatir la corrupción, como la Ley sobre la transparencia de los actos de gobierno, sobre el conflicto de intereses, la Ley del arrepentido y el Programa nacional para la protección de testigos. “Esta es una batalla constante, debemos seguir combatiendo juntos a las mafias, por esto quiero agradecerles por acompañarnos en este camino”, concluyó el Jefe de Estado.
Los resultados concretos de fortalecimiento de la cooperación bilateral en materia judicial y de lucha contra el crimen transnacional entre Italia y Argentina estuvieron en el centro del discurso del Embajador italiano en Buenos Aires, Giuseppe Manzo. “En estos últimos meses se dio un nuevo impulso y nuevas herramientas a nuestra colaboración en la lucha contra el crimen”, afirmó Manzo, recordando que a partir de su anterior visita, en abril del año pasado en ocasión de la conferencia sobre el “Programa de asistencia contra el crimen transnacional” entre la Unión Europea y América Latina (El PAcCTO), “el Procurador Cafiero de Raho firmó acuerdos operativos con oficinas judiciales en Buenos Aires. Manzo por lo tanto recordó la reciente visita a Roma del Ministro de Justicia argentino, Germán Garavano, y la presencia en Buenos Aires, el pasado mes de septiembre, también del Presidente de la Autoridad Nacional Anticorrupción, Raffaele Cantone, que impulsó la redacción de un memorándum de entendimiento entre los dos países.
La iniciativa – organizada por la Cámara de Diputados de la República Argentina, con la colaboración del Ministerio de Seguridad, el Ministerio de Justicia y de Derechos Humanos, el Ministerio de Asuntos Exteriores y la Procuración argentina – tendrá lugar hasta el 28 de marzo. La parte italiana estará representada, no solo por el Procurados Antimafia y Antiterrorismo, Cafiero de Raho, sino también por el ex Presidente del Senado y ex Procurador Nacional Antimafia, Pietro Grasso y por algunos de los principales exponentes italianos de la lucha contra las mafias como el actual magistrado de la Procuración Antimafia, Antonio di Matteo.
El seminario, se lee en una nota de los organizadores, “representa una oportunidad de encuentro y de intercambio de información entre Italia y Argentina”. El objetivo principal de la iniciativa, remarca el documento, es el de “profundizar el análisis conjunto de informaciones, prácticas y mecanismos de prevención focalizando en la valiosa experiencia italiana para aplicarla al ámbito parlamentario y judicial argentino”.
Se prevé, por los organizadores, dos líneas de trabajo que se llevarán a cabo en paralelo: “la primera sobre el expertisse adquirido por la Dirección Nacional Antimafia y Antiterrorismo”, dirigida principalmente a funcionarios de los ministerios del Poder Ejecutivo y del Poder Judicial argentinos, tanto nacionales como provinciales. En esta línea intervendrán el Procurador Nacional Antimafia, Federico Cafiero de Raho y los suplentes Procuradores Nacionales Elisabetta Pugliese, Antonino Di Matteo, Michele Del Prete y Cesare Sirignano.
La segunda línea de trabajo, según el documento de los organizadores, se llevará a cabo por parlamentarios de la Cámara de Diputados y del Senado de la República italiana, que expondrán sobre las “diversas leyes que desde hace años se aplican en Italia – como aquellas que refieren al delito del tipo mafioso, la protección de testigos, y la gestión de los bienes confiscados – que permitieron notables progresos en la lucha contra las mafias y la corrupción en el País”. Los contenidos de este panel tendrán como “principales destinatarios a los legisladores nacionales y provinciales interesados y activos en este aspecto”.
Discurso del Emb. Manzo en ocasión de la inauguración del Seminario Antimafia Ítalo-Argentino 2019
Galería fotográfica:
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Reseña de prensa:
31/03/2019 – Infobae
30/03/2019 – Clarín
30/03/2019 – La Nación
29/03/2019 – Perfil
28/03/2019 – Clarín
27/03/2019 – Telam
26/03/2019 – Clarín
26/03/2019 – Telam
26/03/2019 – El Cronistal Cronista
26/03/2019 – América Diario
26/03/2019 – Parlamentario.com
26/03/2019 – Infocielo
26/03/2019 – CBA24
25/03/2019 – Telam
25/03/2019 – Telam
25/03/2019 – Radio Nacional
25/03/2019 – Dirario Registrado
25/03/2019 – Casa Rosada
25/03/2019 – El Intransigente