Abrirá al público desde el sábado 20 de abril, hasta el domingo 24 de noviembre 2024, en Venecia (Giardini y Arsenale), la 60ª Exposición Internacional de Arte bajo el título Stranieri Ovunque – Foreigners Everywhere (Extranjeros por todas partes), con la curaduría de Adriano Pedrosa, producida por la Bienal de Venecia. La preapertura tendrá lugar los días 17, 18 y 19 de abril, la ceremonia de premiación e inauguración se llevará a cabo el 20 de abril de 2024.
Desde 2021, La Bienal ha iniciado un proceso de revisión de todas sus actividades según principios consolidados y reconocidos de sostenibilidad ambiental. También para 2024 el objetivo es obtener la certificación de «neutralidad de carbono», obtenida en 2023, para todas las actividades previstas por la Bienal: el 80º Festival Internacional de Cine, los Festivales de Teatro, Música y Danza y, en particular, la 18ª Exposición Internacional de Arquitectura, que fue la primera gran exposición de esta disciplina en experimentar en el campo un camino tangible hacia la neutralidad de carbono, reflexionando a su vez sobre los temas de la descolonización y la descarbonización.
La muestra internacional del Curador.
La exposición se articulará entre el Pabellón Central de i Giardini (los Jardines) y el Arsenale (el Arsenal) en dos núcleos diferenciados: Núcleo Contemporáneo y Núcleo Histórico.
Como principio rector, la Bienal de Arte 2024 ha favorecido a artistas que nunca han participado en la Exposición Internacional, aunque algunos de ellos ya hayan expuesto en un Pabellón Nacional, en un Evento Colateral o en una edición pasada de la Exposición Internacional. Se prestará especial atención a los proyectos al aire libre, tanto en el Arsenal como en los Jardines, y a un programa de performance durante los días previos a la inauguración y el último fin de semana de la 60ª Exposición.
El título Stranieri Ovunque – Foreigners Everywhere proviene de una serie de trabajos realizados a partir de 2004 por el colectivo Claire Fontaine, nacido en París y con sede en Palermo. Estas obras consisten en esculturas de neón de varios colores que llevan las palabras “Stranieri Ovunque” en diferentes idiomas. La expresión, a su vez, procede de un colectivo turinés con el mismo nombre que luchó contra el racismo y la xenofobia en Italia a principios del 2000.
«La expresión Extranjeros por todas partes – explica Adriano Pedrosa – tiene más de un significado. En primer lugar, significa que vayas donde vayas y estés donde estés siempre habrá extranjeros: están/ estamos en todas partes. En segundo lugar, que independientemente del lugar donde uno se encuentre, en el fondo, se es siempre verdaderamente un extranjero».
La Exposición estará acompañada por 88 Participaciones Nacionales en los Pabellones históricos de los Jardines, el Arsenal y el centro histórico de Venecia. Argentina tendrá, una vez más, su propio pabellón en el Arsenal, este año con la exposición Ojalá se derrumben las puertas de la artista Luciana Lamothe, curada por Sofía Dourron, seleccionada entre más de sesenta exposiciones de toda la Argentina. El catálogo digital del Pabellón argentino fue presentado en el Ministerio de Relaciones Exteriores Comercio Internacional y Culto ante la presencia del Ministro de Cultura italiano Gennaro Sangiuliano en ocasión de su visita oficial a la Argentina del 25 al 28 de marzo 2024.
Para obtener más información sobre el evento, ingresar al sitio web oficial de la Bienal de Venecia.