PROGRAMA DE CRÉDITO DE AYUDA DEL GOBIERNO ITALIANO
– PROSEPU II –
Origen y Desarrollo de la Iniciativa
La Cooperación italiana fue durante varios años la primera institución donante en la Argentina, contando con una larga tradición de proyectos que se remonta a principios de los años 80’.
Luego de la crisis de 2001-2002, con el objetivo de dar una clara señal política, se reforzó esta acción y fueron aprobadas 35 iniciativas, con una asignación global de más de 132 millones de euros, repartidos entre créditos de ayuda, donaciones bilaterales y multilaterales y proyectos promovidos por ONGs.
En el año 2002 el Gobierno italiano otorgó a la Argentina dos créditos de ayuda:
1) 75 millones de euros a favor de las PyMEs argentinas;
2) 25 millones de euros destinados al sistema sanitario público argentino (PROSEPU).
Mientras que el crédito relativo al programa PROSEPU fue íntegramente erogado y utilizado, el de las PyMEs fue utilizado sólo parcialmente, por un monto aproximado de 33 millones de euros.
PROSEPU Segunda fase
Con un intercambio de notas entre los años 2006 y 2007, ambos gobiernos establecieron destinar el monto residuo del programa concerniente a las PyMes (42 millones de euros) para financiar una segunda fase del programa a favor del sector sanitario público argentino denominada PROSEPU II, centralizada, como la primera, en la provisión de bienes y servicios destinados a hospitales públicos.
Esta segunda fase consiste en colaborar con las 24 provincias argentinas, a fin de optimizar la oferta de los servicios de salud pública y mejorar la calidad de la vida de los sectores más desprotegidos.
Reactivación del Programa
En el 2015, el Gobierno argentino confirma su voluntad de reactivar la línea de crédito y en julio de 2016 firma, junto al Gobierno italiano y con el apoyo técnico de la Organización Panamericana de la Salud, un Acuerdo Tripartito que establecía las características de la ayuda. La reactivación implicó un renovado focus en áreas geográficas y categorías de beneficiarios en condiciones particularmente precarias, con el fin de garantizar un justo acceso de la población al sistema nacional de salud pública.
En noviembre de 2017 se firmó una nueva Convención Financiera entre el Ministerio argentino de Economía y la institución financiera italiana Cassa Depositi e Prestiti que permitió contar con los medios para financiar el lanzamiento de las licitaciones para la adquisición de los bienes y servicios arriba mencionados.
El proyecto tiene actualmente como objetivo mejorar la calidad del sistema de salud público de las 24 provincias argentinas y hasta el momento se ha realizado una Licitación Pública Internacional, que permitió adquirir casi 2000 equipos, entregados a los hospitales beneficiarios entre mediados del 2021 y mediados del 2022.
Durante el año 2022 también se ha estado trabajando en las últimas 3 Licitaciones (la Nº 3 que reemplaza a la Licitación Nº 1 anulada, las Nº4 y 5), que ya han sido publicadas y se encuentran en diferentes fases del procedimiento. Para mayor información sobre las especificaciones de cada Licitación, es posible consultar los siguientes links: