Acuerdos sobre transferencia de tecnología entre empresas y centros de investigación italianos y argentinos fueron los principales resultados del Primer Foro Científico y Tecnológico sobre Energía, Ambiente y Bio-economía «IEn-Ar ENABIO 2018» que concluyó ayer en Ushuaia, Tierra del Fuego. El Foro contó con la presencia de más de 250 participantes, entre los cuales 30 provenientes de Italia, y constituyó una importante ocasión para relanzar la cooperación científica, tecnológica e industrial entre Italia y Argentina. «Hemos inaugurado una nueva etapa de colaboración en ciencia y tecnología, y ya se abren perspectivas de investigación, innovación e inversión productiva para nuestras empresas, y para las empresas argentinas, que operan en un sector estratégico para el desarrollo sostenible sobre el que se discutió, en estos días en Buenos Aires, durante la Reunión de Ministros de Finanzas del G20» dijo el Embajador italiano en Argentina, Giuseppe Manzo. En el transcurso de las tres jornadas de trabajo, especialistas del mundo académico e industrial italiano y argentino se encontraron para confrontar sectores estratégicos como el cambio climático, las nuevas tecnologías para la producción alimentaria, la Blue economy, las nuevas tendencias de la economía circular, las energías renovables, la observación satelital de la Tierra y el desarrollo sustentable de tecnologías industriales. El evento, organizado por la Embajada de Italia en Argentina, la Provincia de Tierra del Fuego y el Consulado General de Italia en Bahia Blanca, dio inicio también a una nueva cooperación para la participación de instituciones políticas y académicas de Tierra del Fuego en eventos ESOF programados en Trieste, en su calidad de Capital Europea de la Ciencia 2020. La iniciativa, realizada en el ámbito de la Jornada de la Investigación Italiana en el Mundo, contó con la participación del Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Argentina, Lino Barañao, y de la Gobernadora de Tierra del Fuego, Rosana Bertone. Por la parte italiana, el Director Central para la Innovación y la Investigación de la Cancillería italiana, Fabrizio Nicoletti, el Primer Consejero de la Embajada en Buenos Aires, Fabrizio Mazza, y el Cónsul General en Bahía Blanca, Antonio Petrarulo.
|
NOVA – 22/03/2018 14:44:07 Italia-Argentina: foro scientifico in terra del fuoco, accordi su trasferimento tecnologico (2) Buenos Aires, 22 mar – (Nova) – Nel corso delle tre giornate di lavori di Usuhaia, specialisti del mondo accademico e industriale italiani ed argentini si sono incontrati per confrontarsi su settori strategici quali il cambiamento climatico, le nuove tecnologie per la produzione di alimenti, la blue economy, le nuove tendenze dell’economia circolare, le energie rinnovabili, l’osservazione satellitare della Terra e lo sviluppo sostenibile di tecnologie industriali. L’evento, organizzato dall’Ambasciata d’Italia in Argentina, dalla Provincia della Terra del Fuoco e dal Consolato Generale d’Italia a Bahia Blanca, ha dato il via anche a una nuova cooperazione per la partecipazione di istituzioni politiche ed accademiche della Terra del Fuoco agli eventi nell’ambito del «EuroScience Open Forum» (Esof) programmati a Trieste quale Capitale Europea della Scienza 2020. (segue) (Abu)
NOVA – 22/03/2018 14:44:07 Italia-Argentina: foro scientifico in terra del fuoco, accordi su trasferimento tecnologico (3) Buenos Aires, 22 mar – (Nova) – L’iniziativa, e’ stata realizzata nell’ambito della Giornata della Ricerca Italiana nel Mondo, ed ha visto la partecipazione del ministro argentino per la Scienza, tecnologia e l’innovazione produttiva, Lino Baranao, e la Governatrice della Terra del Fuoco, Rosana Bertone. Dal lato italiano, presenti il direttore centrale per l’Innovazione e la Ricerca della Farnesina, Fabrizio Nicoletti, il Primo Consigliere dell’Ambasciata a Buenos Aires Fabrizio Mazza e il Console Generale a Bahia Blanca, Antonio Petrarulo. (Abu)
|