Este sitio utiliza cookies técnicas, analíticas y de terceros.
Al continuar navegando, acepta el uso de cookies.

Preferencias cookies

«InGenio en la Neurociencia» con Facundo Manes

Leonardo: Argentina, reconocimiento para “In-genio italiano”, considerado por la Cámara de Diputados de interés cultural.

(ANSA) – BUENOS AIRES, 4 DEC – Con una conferencia del neurólogo argentino Facundo Manes sobre “Leonardo, un neurocientífico?”, se concluyó en Argentina el ciclo “In-genio italiano, el arte de innovar y construir el futuro”, organizado por la Embajada de Italia en Buenos Aires en el marco de las celebraciones llevadas a cabo en el mundo por los 500 años de la muerte del eclético artista del Renacimiento nacido a Vinci.

En el saludo de bienvenido en su residencia, el embajador Giuseppe Manzo subrayó el éxito conseguido por las decenas de eventos realizados este año – los últimos fueron las exposiciones “Las maquinas de Leonardo” y “La belleza del conocimiento” – que “testimoniaron la actualidad y la influencia en Argentina del artista toscana.” A prueba de eso Manzo anunció oficialmente que el ciclo dedicado a Leonardo fue declarado de “interés cultural” por la Cámara de los Diputados argentina. Tomando la palabra, Manes respondió positivamente a la pregunta de la conferencia, garantizando que el artista “no solo era, entre sus multíplices inclinaciones, también un neurocientífico, sino que lo fue en grande por sus estudios, documentados por sus diseños, sobre cerebro y sistema nervioso central y periférico”.

El neurólogo argentino también recordó que “lamentablemente Leonardo no codificó en textos escritos gran parte de sus meditaciones en materia de neurociencia”, si bien “lo hizo para otra de sus obsesiones: la de encontrar en el cuerpo el lugar del alma”.

El paradojo de su trabajo de investigación, agregó Manes, “fue que era demasiado avanzado para los conocimientos del época, y que eso explica por qué a menudo no fue tenido en cuenta por los científicos de la época”.

“¿Si renacería hoy? – al final se preguntó – Leonardo se asombraría seguramente de los progresos realizados en el conocimiento del cerebro, pero al mismo tiempo constataría que, a pesar de los siglos trascurridos, todavía hay mucho que hacer para entender su funcionamiento”. (ANSA)

 

Reseña de prensa:

04/12/2019 – INFOBAE
04/12/2019 – ANSALATINA

 

InGenio en la Neurociencia 1 InGenio en la Neurociencia 2
InGenio en la Neurociencia 3 InGenio en la Neurociencia 4
InGenio en la Neurociencia 6 fotone InGenio en la Neurociencia 7
InGenio en la Neurociencia 8 InGenio en la Neurociencia 9
InGenio en la Neurociencia 10 InGenio en la Neurociencia 11
InGenio en la Neurociencia 12 InGenio en la Neurociencia 13
InGenio en la Neurociencia 15 InGenio en la Neurociencia 14