Fue presentada ayer, durante el webinar “Filmar en Italia: Oportunidades de coproducción e incentivos para la financiación de proyectos audiovisuales” la participación italiana en Ventana Sur, el mercado más importante de contenidos audiovisuales de América Latina.
Del evento participaron Luis Puenzo – Presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA); Maria Giuseppina Troccoli – quien dirige el Departamento de Cine y Audiovisuales del Ministerio de la Cultura italiano desde hace 14 años; Roberto Stabile – Jefe del Departamento Internacional de ANICA; Cristina Priarone – Presidente IFC – Italian Film Commissions; y Fabio Corsi – Oficina de Audiovisuales y Multimedia de Italian Trade Agency.
32 son las empresas italianas que participaron de la 12ª edición de Ventana Sur, este año en un formato virtual, del 30 de noviembre al 4 de diciembre. “El Cine es uno de los tantos puentes que han conectado y siguen conectando a Italia y a Argentina. Una de las noticias más positivas en esta colaboración Italia-Argentina en el mundo del Cine y del Audiovisual, es el número de empresas italianas que este año participan de Ventana Sur, el número más alto jamás alcanzado en los últimos años” dijo el Embajador Giuseppe Manzo al abrir el evento.
La Colaboración entre Italia y Argentina en el sector del cine y audiovisual es muy fuerte. Son muchas las iniciativas promovidas por la red diplomático-consular italiana en Argentina en este sector. La semana pasada el Embajador Manzo anunció el lanzamiento de la «Cátedra Libre Federico Fellini» una Cátedra de Cine Italiano en la Universidad Nacional de Buenos Aires única no solo en Argentina sino también en América Latina.
En el marco del proyecto «FELLINI, IL MITO – Homenaje al Maestro en el centenario de su nacimiento«, la Embajada de Italia, el Instituto Italiano de Cultura en Buenos Aires y el Centro Ítalo Argentino de Altos Estudios organizaron concursos para estudiantes de la UBA, proyecciones de las películas más famosas del Maestro de Rimini y webinars dedicados a su obra. Además, dentro de unos días se presentarán el documental “Fellinipolis” que ya se lanzó en el Festival del Cine de Roma, y una exposición fotográfica dedicada a Alberto Sordi, otro gran protagonista del Cine italiano cuyo centenario de su nacimiento celebramos este año.