Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

Conferencia “Las excelencias de la restauración italiana: El Teatro La Fenice de Venecia”

1
Conferenza

Tuvo lugar ayer por la tarde en la Sociedad Central de Arquitectos (SCA) de Buenos Aires la Conferencia «Las excelencias de la restauración italiana: El Teatro La Fenice de Venecia». El evento, organizado por la Oficina de Buenos Aires de ICE-Agencia Italiana para el Comercio Exterior con la colaboración de la Embajada de Italia en Buenos Aires, contó con la participación de un gran número de profesionales del sector, periodistas y representantes institucionales quienes siguieron con gran interés, la presentación de la Arquitecta Elisabetta Fabbri, responsable desde 1998 hasta el 2010 de la restauración de algunos de los teatros de ópera italianos más importantes: La Fenice de Venecia, el Teatro alla Scala de Milán, el Teatro Petruzzelli de Bari y el Teatro San Carlo de Nápoles.

El área de la conservación, la restauración y la tutela del patrimonio histórico-artístico y paisajístico es un sector clave en el que se puede reforzar la cooperación bilateral, en un marco que ve en el ámbito cultural un estrecho vínculo entre Italia e Argentina. Justamente en virtud de esa relación especial que une ambos Países, el Embajador Fabrizio Lucentini, con su intervención en la apertura de los trabajos de la Conferencia, renovó el pedido italiano para que la Argentina apoye la candidatura de Roma como Sede de la Exposición Universal 2030.

El evento de ayer, disponible en el canal Youtube de la SCA, fue el segundo encuentro de un recorrido en el descubrimiento de las excelencias italianas en la restauración en sintonía con la programación de “Divina Italia”, iniciativa que tiene a Italia como País invitado para las temporadas teatrales 2023 e 2024 (Ier semestre) del Teatro Colón. Luego de la primera etapa, dedicada a la experiencia italiana en la restauración de la Venaria Reale y junto a Fausto producido por el Teatro Regio di Torino y presentado en el Colón en marzo, la conferencia que se desarrolló ayer estuvo asociada a la «La Viuda Alegre», una producción del Teatro La Fenice de Venecia en cartelera desde hoy en el prestigioso teatro argentino.