Del 10 de mayo al 23 de noviembre de 2025, se llevará a cabo la XIX Exposición Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia, titulada “Intelligens. Natural. Artificial. Collective.” y curada por el reconocido arquitecto e ingeniero Carlo Ratti, profesor del Massachusetts Institute of Technology (MIT) y del Politécnico de Milán. El evento representará una importante oportunidad para reflexionar sobre los desafíos arquitectónicos que plantea el cambio climático, promoviendo un enfoque multidisciplinario e intergeneracional que reunirá a más de 750 participantes, entre arquitectos, científicos, filósofos y artistas.
La exposición se estructurará como un laboratorio experimental y dinámico en torno a tres ejes principales:
- Natural Intelligence, que explora el potencial inspirador de la naturaleza para desarrollar soluciones innovadoras;
- Artificial Intelligence, que analiza el papel de la tecnología y la inteligencia artificial en la arquitectura;
- Collective Intelligence, que subraya la importancia de la colaboración interdisciplinaria.
A estos se sumará la sección “Out”, dedicada a la exploración del espacio como posible respuesta a los desafíos globales.
En un contexto marcado por emergencias ambientales cada vez más frecuentes, como incendios, inundaciones, sequías y temperaturas extremas, la Bienal no se limitará a proponer estrategias de mitigación, sino que ofrecerá una visión innovadora de la arquitectura, replanteándola de manera proactiva y resiliente. La muestra contará con la participación de 66 pabellones nacionales; el Pabellón de Italia, curado por Guendalina Salimei y titulado “Terræ Aquæ – Italia e inteligencia del mar”, explorará la relación entre la tierra y el mar, con especial atención a las zonas costeras y portuarias.
Venecia misma se convertirá en un laboratorio de innovación arquitectónica, con instalaciones y prototipos distribuidos entre los Giardini, el Arsenale y el centro histórico, convirtiendo a la ciudad en un escenario ideal para probar y materializar soluciones proyectuales capaces de responder a los desafíos climáticos. La Bienal se reafirma así como referente global para la arquitectura sostenible, gracias también al respaldo de instituciones internacionales y a la colaboración con eventos como la COP30 de Naciones Unidas.
Los días 8 y 9 de mayo estarán dedicados a la preapertura y a las inauguraciones institucionales, mientras que el 10 de mayo se celebrará la ceremonia de premiación. Entre los proyectos especiales destacan “Margherissima”, alojado en la Polveriera austriaca de Forte Marghera, y el Pabellón de las Artes Aplicadas, realizado en colaboración con el Victoria and Albert Museum de Londres y titulado este año “On Storage”.
Más que una simple muestra, la XIX Exposición Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia representa una oportunidad concreta para repensar el futuro de la arquitectura y su papel en la construcción de un mundo más sostenible.
Descubrí más sobre la próxima Bienal de Arquitectura de Venecia