(ANSA) – BUENOS AIRES, 22 JUN – El artista Michelangelo Pistoletto fue el invitado de honor en la inauguración del capítulo de Buenos Aires de Bienalsur 2019, mostrando al público en la residencia de la embajada italiana su creación «Il tondo delle otto porte» (La ronda de las ocho puertas). Se trata de la primera etapa de un circuito de obras, que diseñó en el centro de la capital argentina.
El «Circuito Pistoletto» creado por el exponente de Arte Povera es un recorrido urbano a través de sus obras más emblemáticas, con instalaciones e intervenciones en el territorio, en diferentes espacios: el Museo de Artes Decorativas, el Museo de Bellas Artes, el Museo Tres de Febrero en el Hotel de los Immigrantes y el Museo Benito Quinquela Martín de La Boca. Y en el jardín de la residencia de la embajada italiana, el artista de 85 años nacido en Biella, Piamonte, norte de Italia, actuó destruyendo uno de los espejos de su instalación mediante el martilleo.
«Cuando llevo a cabo esta intervención en el espejo, explicó, recuerdo la primera vez que lo hice descubriendo que con romperlo no lo eliminó, sino que simplemente lo multipliqué». Al presentar a Pistoletto como «un gigante del arte italiano», el embajador italiano en Argentina, Giuseppe Manzo, argumentó que «el evento de hoy no tiene precedentes» y nos permite «comparar una obra de arte innovadora con las líneas de nuestro Palazzo Alvear, un ejemplo de arquitectura clásica del siglo XIX».
Entre los eventos programados durante la estadía de Pistoletto en Argentina, uno, muy esperado, se refiere a la reconstrucción del diseño emblemático del «Tercer Paraíso», construido a la altura de La Boca en las aguas del río Riachuelo, uno de los canales más contaminados del mundo, con más de 3.000 botellas de plástico pintadas por escolares de barrios pobres de la capital.
El artista agradeció la invitación de Bienalsur porque, dijo, «estoy convencido de que se necesita una contribución artística del sur para regenerar el mundo». Después de trazar su trayectoria, a partir del primer «Autorretrato» (1955), comentó a ANSA lo último que le preocupa: «La evolución ética». «Ya no quiero usar la palabra revolución, porque una revolución sin capacidad de propuesta ya no tiene mucho sentido. Debemos trabajar en la propuesta teniendo una capacidad crítica, sin convertirla en la meta, sino en un esfuerzo por encontrar una solución», subrayó. «La ética significa significados reales que involucran la realidad en sus aspectos prácticos. Por eso el arte debe convertirse en el motor que une a todas las piezas de la máquina social. El arte es libertad pero también responsabilidad, sin
una de los dos no podemos hacer sociedad», completó Pistoletto. Durante esta semana la bienal alcanza su punto de mayor intensidad-dada la alta concentración de proyectos y sedes- y continúa desplegando su singular cartografía hasta el mes de noviembre con exposiciones de 400 artistas en más de cien sedes de 43 ciudades de veinte países, todas con entradas gratuitas. (ANSA).
Más info sobre el «Circuito Pistoletto«
Reseña de prensa:
22/06/2019 – Ambitointernacional
22/06/2019 – Ansa
22/06/2019 – Diplomatic News Network
21/06/2019 – La Nación
21/06/2019 – Infobae
20/06/2019 – Clarín
Galería fotográfica:
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |